Instalador Antenas Parabolicas Zaragoza
En instalador antenas parabolicas nos dedicamos a la instalación de Antenas Parabólicas individuales y comunitarias así como a la reparación de las mismas.
Para la instalación de una antena parabólica individual sera necesario el siguiente material:
- Parabólica las hay de distintos tamaños dependiendo del satélite del que queramos recibir la señal.
- Lnb es la pieza que va en la parabólica que recibe la señal del satélite cuando esta rebota en la parábola, le hay de distintos tipos, con una o varias salidas o con uno o varios focos para recibir la señal de varios satélites.
- Soporte para la correcta fijación de la parabólica. Existen con forma de L y también se pueden poner sobre un mástil.
- Cable coaxial, de diferentes colores y características.
En Antenistas Zaragoza queremos dejaros dejamos un pequeño manual de como se instala y orienta una antena parabólica. En el caso de no conseguirlo no dudeis en contactar con un instalador antenas parabolicas.
INSTALAR Y ORIENTAR UNA ANTENA PARABÓLICA
¿Qué te parecería instalar una parabólica en casa y recibir cientos y cientos de canales de TV? Hoy día son un elemento bastante común en nuestros tejados. Su auge es debido sobre todo a su abaratamiento, podemos conseguir un kit completo de parabólica con cables por menos de 80 euros, y un receptor de satélite o tarjeta PCI por unos cien euros.
En esta guía vas a conocer todo el proceso explicado con todos los detalles y con numerosas ilustraciones. ¿Te animas?
HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO
- Llave inglesa
- Taladro y broca
- Martillo
- Brújula
- Rotulador
- Plato con sus elementos
- Soporte de pared en L
- Cuatro tacos metálicos de expansión
- Cuatro tornillos hexagonales
- Cuatro arandelas tipo grower
- Dos conectores F
- Cable coaxial especial para satélite
- Receptor o tarjeta PCI receptora
El diámetro del plato de la parabólica
El diámetro del plato adecuado para la recepción varía con respecto a los próximos factores
Satélite que deseemos captar
Nuestra situación geográfica
Diámetro de plato preciso para captar Astra 19'2ºE
Los satélites 1B, 1C, 1E, 1F, 1G y 2C emiten la misma señal. La cobertura en la península es perfecta con una antena de cincuenta cm. Para las Islas Canarias precisaríamos una de 120 cm.
Pese a esos minúsculos 50 cm que Astra afirma que nos basta, yo iría sobre seguro y utilizaría una de 80 cm. Al menos, eso me dijeron en la tienda donde compré el plato, si lo dicen por algo va a ser...
Diámetro de plato necesario para captar Hispasat
Conforme la web de Hispasat, el satélite tiene cobertura completa para las Islas Canarias y la península utilizando una antena que puede ir desde los 35 a 75 cm. Aunue insisto en lo que me afirmó el dependiente de la tienda que me vendió el plato, no utilices menos de ochenta cm.
COLOCACIÓN DEL SOPORTE EN LA PARED
Ya antes de ponernos a fijar el soporte en L, vamos a buscar el sitio idóneo. Los requisitos son dos:
El lugar donde fijemos el soporte nos tiene que permitir orientar el plato cara el sur. Usaremos la brújula para esto.
No debe haber ningún obstáculo cerca frente al plato.
Una vez confirmados los dos puntos, pondremos el soporte sobre la pared donde vayamos a fijarlo, y con un rotulador hacemos las marcas.
Ahora vamos a por el taladro y con la broca del diámetro apropiado para los tacos metálicos que hemos comprado, hacemos los cuatro orificios. La profundidad ideal es medio centímetro + la longitud del taco.
Los tacos metálicos de expansión
Mas ¿de qué manera se agarran estos tacos? No son como los de plástico, que se marchan agarrando conforme atornillamos. Los metálicos precisan un "empujoncito" con el mango para colocación de tacos de expansión y el martillo.
En su interior tienen la rosca para el tornillo exagonal, y una parte inferior que se deformará tras un martillazo almango para colocación de tacos de expansión.
Introducimos los 4 tacos en sus agujeros, metemos el mango para colocación de tacos de expansión en cada uno de ellos de ellos, y damos un fuerte martillazo a fin de que se expandan y queden agarrados:
Ya tenemos fijados los 4 tacos. Ahora ponemos el soporte en L, colocamos las arandelas grower y atornillamos.
Misión cumplida. Lo siguiente, montar el plato.
MONTAJE DEL PLATO
Dependiendo de la marca y modelo del plato que poseas, el montaje cambiará. Debería venir con un manual de instrucciones con el montaje.
De todas formas, os muestro el montaje del mío por si acaso es útil.
Vamos a montar todo, incluido el LNB, y atornillamos fuerte excepto los tornillos marcados en colorado. Los dejaremos suficientemente apretados a fin de que todo se sostenga bien, mas suficientemente aflojados para poder mover la parabólica con la mano. En concreto debe permitir tres movimientos, señalados con las flechas rojas.
ORIENTACIÓN DE LA PARABÓLICA DE CARA AL SATÉLITE
¿A qué satélite oriento mi antena?
Pues depende. En esta guía vamos a hablar de los más habituales, el Hispasat y el Astra 19'2º.
Cuando hablamos de Hispasat y Astra en realidad nos referimos a la señal que emiten las plataformas, pues realmente existen muchos satélites emitiendo lo mismo en diferentes situaciones para cubrir la mayor superficie terrestre posible. Por ende, nos valdrá captar la señal de cualquiera de la plataforma deseada.
Específicamente, Hispasat emite con tres satélites para Europa, el Hispasat 1B, 1C y 1D. Astra sin embargo tiene nada más y nada menos que ocho satélites, Astra 1B, 1C, 1E, 1F, 1G, 1H y 2C.
Cada uno tiene sus canales, siendo el Hispasat el que tiene más en castellano. Sin embargo, en Astra 19'2º encontraremos muchos más, y en abierto, si bien la mayoría en alemán. En ambos podremos hallar en abierto los canales autonómicos españoles, en su emisión singular internacional.
La plataforma española de pago, Digital+, se encuentra en los dos.
Pero lo mejor es que eches una ojeada a la lista de canales de Hispasat y la lista de canales de Astra y decidas por ti mismo.
Y bien, llegó el instante de orientar nuestra parabólica hacia el satélite que deseemos.
Necesitamos tres datos para lograrlo: acimut, elevación y polarización del LNB.
Acimut
Es la situación del plato en plano horizontal respecto del norte. Se mide en grados.
Elevación
Es la inclinación en la que llega el haz de señal del satélite hasta nuestra parabólica. Se mide en grados y valiéndonos de lo que venga marcado en el soporte del plato.
Polarización
Es la rotación que debe tener el LNB con respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados.
Todos estos datos dependen de dos factores:
Nuestra posición geográfica
La posición del satélite cuya señal deseemos captar
Asimismo puedes utilizar el Dishpointer, usando Google Maps como base. En este último, el valor 'LNB Skew' corresponde a la polarización. Para buscar en la lista de satélites, el Astra es el 19.2E Astra y el Hispasat el 30.0W Hispasat 1C/1D
Si precisas más detalle, puedes consultar la genial herramienta de orientación de antenas de Diesl.
Un caso práctico, orientar cara el satélite Astra en la villa de Madrid
Si consultamos la tabla, tenemos los siguientes valores: 147º para el acimut, 38º la elevación, y 25º la polarización.
Azimut, 147º
En primer lugar, vamos a posicionar la parabólica con el azimut adecuado. Para ello, imprime la siguiente imagen (corregida). Si te resulta más cómodo, también tienes un PDF listo para imprimir en un folio.
Marcamos el azimut (147º) en la imagen que hemos impreso ya antes.
Localizamos el norte geográfico con la brújula y giramos el papel hasta alinear ambos "nortes" (dos).
Giramos la parabólica según la marca respecto al centro.
Elevación, 38º
Procedamos a la elevación. Inclinamos la antena hasta lograr que en la serigrafía de la estructura coincida con el valor buscado, 38º.
Polarización, 25 º
Ya sólo nos queda virar el LNB hasta el momento en que coincida con 25º. Podemos utilizar la rueda que imprimimos ya antes.
Si fuera negativo, ponemos el papel del revés y medimos.
Ya tenemos orientada nuestra antena.
El ajuste final lo vamos a hacer con el indicador de fuerza de señal del receptor de satélite o con la aplicación que usemos en el computador.
CONEXIÓN DE LOS CABLES Y FIN DEL MONTAJE
Con el cable coaxial ya colocado y fijado, pelamos ambos extremos y ponemos el conector F.
Para esto, hacemos un corte del aislante procurando no cortar la malla interior. Tiramos la malla cara atrás con los dedos, hacemos el segundo corte en el aislante interior y colocamos el conector F.
Enroscamos los conectores F en el LNB y en el receptor digital o bien en la tarjeta PCI.
Ya sólo nos queda sintonizar. Si el receptor o bien aplicación de la tarjeta tiene alguna opción de mostrarnos la intensidad con la que llega la señal de satélite, lo activaremos y comprobaremos que es admisible. Si no lo es, probamos a ajustar de forma milimétrica los tres parámetros de orientación de la parabólica.
Cuando esté todo funcionando, apretamos firmemente todas y cada una de las tuercas de la parabólica, y nos cercioramos de que todo esté estable.
Desde Antenistas Zaragoza esperamos que os haya servido este manual de instalador antenas parabolicas.
Anuncios Antenistas Zaragoza